top of page
Noticias
INDUSTRIA PETROLERA PONE EN PELIGRO EL ÚLTIMO RELICTO DE BOSQUE DE NIEBLA DEL TOLIMA
6 de septiembre de 2018
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) junto con la comunidad que vive en el territorio y la CAR están trabajando para convertir a Galilea en área protegida y evitar el inminente daño a causa de los trabajos realizados por las petroleras. En el artículo se hace mención del documento Conpes 3680 en el que se declara al bosque de Galilea como sitio estratégico para el país.
¡EL BOSQUE DE GALILEA NO SE TOCA!
17 de septiembre de 2018
Nota de prensa que denuncia la amenaza que representan las licencias ambientales otorgadas por el ANLA sobre el bosque de Galilea. Estas licencias son un atentado contra la vida misma porque el bosque provee de agua a varios cuerpos de agua. Además, denuncia que la petrolera Ecopetrol realizó exploraciones usando explosivos que afectaron negativamente el territorio produciendo hundimientos de tierra.
ANLA APRUEBA LICENCIAS AMBIENTALES EN EL ÚNICO BOSQUE DE NIEBLA DE TOLIMA.
7 de semptiembre de 2018
Nota de prensa por medio de la cual se denuncia la intrusión del ejercito dentro del Bosque de Galilea, denominando este fenómeno como “captura corporativa”, que sucede cuando una empresa contrata al Ejercito Nacional para evitar el acceso a un determinado lugar. También hace la denuncia del riesgo que corre el bosque debido a las licencias ambientales sobre el cual se proyecta practicar explotación de yacimiento no convencional, conocido como fracking.
ANLA Y ANH HABLARON DEL BOSQUE DE GALILEA ANTE LA ASAMBLEA DEL TOLIMA.
8 de noviembre de 2018
Ante el trabajo que adelanta Petrobrás en área del Bosque, las comunidades del oriente del departamento esperan que la Anla ANLA y la ANH suspendan la Licencia Ambiental entregada a la Petrolera mediante la resolución 1564 del 27 diciembre de 2004
ECOPETROL AFIRMA QUE BOSQUE DE GALILEA NO ES APTO PARA EXPLOTACIÓN PETROLERA. ALERTA TOLIMA
25 de noviembre de 2018
Nota de prensa que relata que desde la gerencia Yacimientos no Convencionales, de Ecopetrol renunció a un proceso otorgado sobre el bosque de Galilea, denominado COR 62, debido a su inviabilidad en el proceso de exploración y explotación de material para la empresa. Ecopetrol argumenta que desea evitar daños al ecosistema y pérdidas para la empresa.
ANH DARÁ INICIO A ESTUDIOS DE EXPLORACIÓN EN BOSQUE DE GALILEA
12 de abril de 2017
A pesar de las solicitudes ambientales y oposición de la comunidad a cualquier tipo de intervención en el relicto boscoso, se iniciará un estudio magnetotelúrico en el que se realiza recolección de información geológica y morfológica, especialmente en aguas subterráneas que alterarían gravemente las condiciones socioambientales del bosque.
Academia

FASES I Y II DE LA RUTA DECLARATORIA DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LOS BOSQUES DE GALILEA CON BASE EN LA ACTUALIZACIÓN BIÓTICA Y LOS LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE ORDENACIÓN FORESTAL VI
Documento que expone brevemente los avances del levantamiento de información de composición florística que en el marco de convenio N° 0441 entre la Universidad del Tolima y Cortolima que da soporte técnico para la declaratoria de área de Reserva del bosque de Galilea en el departamento del Tolima.
2018
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR PARA EL DESARROLLO DE LA RUTA DECLARATORIA
10 de abril de 2018
Documento de estudios previos donde se establece las necesidades contractuales de la Universidad del Tolima para el cumplimiento del Convenio 441 de 2017 con Cortolima para el desarrollo del proyecto “Fase I y II de la ruta para la declaratoria de áreas protegidas en los bosques de Galilea, con la base de la actualización de la información biótica y los lineamientos de la unidad de ordenación forestal VI (Icononzo- Villarrica). Código 140117” que tiene como objetivo realizar las investigaciones ambientales necesarias para la declaratoria de conservación y protección ambiental del bosque de Galilea
RESERVA FORESTAL GALILEA
16 de enero de 2017
La facultad de ingeniería forestal informa de la reserva Forestal de Galilea consolidada a partir de un proceso de donaciones, según el acuerdo número 007 de 2003 que autoriza la aceptación de la donación ofrecida por la cooperativa Galilea, de un terreno aproximadamente de 16700 hectáreas en las que se desarrollan investigaciones forestales, biológicas y ecosistemicas
BOSQUE GALILEA
Documento técnico que presenta las características ambientales del bosque de Galilea, los estudios realizado en el bosque y los hallazgos en términos de fauna y flora. Además de nombrar los riesgos en la conservación que afectan el territorio del bosque. Presenta las especies de importancia para la conservación del bosque de Galilea. Finalmente, presenta los objetivos del convenio interadministrativo de cooperación N° 441 de 2017 entre la institución educativa y Cortolima.
enero de 2017
Hace referencia al acompañamiento institucional a las empresas del sector de hidrocarburos en las actividades para el ingreso, exploración, producción y cierre y abandono de proyectos de hidrocarburos en los que se referencia el contrato Bloque Villarrica Norte de Dolores y Villarrica con Petrobras (ingreso). Estas actividades hacen parte de la estrategia denominada “lidera fortalecimiento de actores” en la que buscan generar capacidades para mejorar el entendimiento sobre el sector de hidrocarburos.
2 de mayo de 2016
Informe de actividades realizadas por la profesional Rocio Arcelia Gómez durante el periodo de 1 al 30 de abril de 2016.
La actividad relacionada con el territorio de Villarrica son preparar y participar en las reuniones donde el GIT (Grupo Interno de Trabajo) SCYMA (Seguridad, Comunidades y Medio Ambiente)- Reunión con la operadora Petrobras del Contrato Villarrica Norte y la profesional de seguimiento del GIT Scyma, relacionada con la gestión realizada durante el 2015 y lo que va del 2016 para el ingreso al área y la estrategia a seguir en este año.

LINEAMIENTOS DE PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
21 de julio de 2010
Prioridades de conservación insitu a partir de los lineamientos de conformación de un sistema de áreas protegidas, que permite una amplia y efectiva participación de los actores sociales e institucionales, incluya muestras representativas de cada uno de los ecosistemas existentes en el país y alcance un manejo efectivo en su función de conservación, frente a los recursos humanos, logísticos y económicos existentes
“BOSQUE DE GALILEA, UN PARAÍSO DE INVESTIGACIÓN” ESTA FUE LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN DE LA EXPEDICIÓN CORTOLIMA GALILEA 19.1
5 de abril de 2019
Boletín de prensa que informa sobre el proyecto que se lleva a cabo para investigar la fauna y flora del Bosque de Galilea y que hará parte de la información necesaria para la declaratoria de reserva natural del territorio que comprenden las 33.000 hectarias del bosque. Informa, igualmente, que el proyecto es apoyado por la Primate de la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, La Asociación Tolimense de Ornitología Antocephala, Universidad del Tolima La junta de acción comunal de la vereda “Galilea” y Cortolima.
CONGRESISTAS DEL TOLIMA APOYAN DECLARAR EL BOSQUE DE GALILEA COMO ÁREA PROTEGIDA PROPUESTA POR CORTOLIMA
Informa de la jornada en Cunday en la que se realizó la socialización de avance de la ruta declaratoria de una Nueva Área Protegida en el Bosque de Galilea denominada "Reivindicación del Territorio" promovida por Cortolima y apoyada por la Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima y comunidad en influencia al bosque.
29 de mayo de 2019
LA DECLARATORIA DEL BOSQUE GALILEA SERÍA MOTIVO PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
4 de junio de 2019
Boletín de prensa por medio del cual Cortilima informa sobre las riquezas ambientales que están presentes en el bosque de Galilea y nombra las 4 fases de proceso de declaratoria, adelantado por esta entidad y la Universidad del Tolima. Por otro lado, hace mención del oficio radicado 19517 del 20 de septiembre de 2018 ha solicitado la suspensión de actividades de exploración teniendo en cuenta el avance de la ruta declaratoria y la fragilidad de las especies de fauna y flora que se han identificado en los estudios
26 de agosto de 2019
Boletín de prensa que informa que durante los días 23 y 24 de agosto, en el municipio de Villarrica, se reunieron presentantes del grupo de áreas protegidas de la subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica de Cortolima, de la Universidad del Tolima, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, de la Agencia Nacional de Minería - ANM, Petrobras, la Veeduría Ciudadana, entre otros, y socializó la propuesta de las categorías de conservación a este ecosistema
2018
Imagen que muestra el plegable informativo del avance del proceso de ordenación forestal del Bosque de Galilea.

CORTOLIMA LOGRÓ UNIR BANCADA PARLAMENTARIA DEL TOLIMA
14 de julio de 2018
Boletín que informa sobre la reunión sostenida entre algunos parlamentarios de la republica en la que se informó y generó un compromiso para atender las necesidades ambientales que se presentan en el departamento del Tolima, entre los cuales se habló sobre perjuicio de sancionarse la ley de páramos, en el que el Tolima dejaría de percibir, algo menos de 12 mil millones de pesos y se habló sobre retos ambientales entre los que se encuentra la protección y la declaratoria de reserva de protección ambiental del bosque de Galiea.
CONGRESISTAS DEL TOLIMA APOYAN DECLARAR EL BOSQUE DE GALILEA COMO ÁREA PROTEGIDA PROPUESTA POR CORTOLIMA
Informa de la jornada en Cunday en la que se realizó la socialización de avance de la ruta declaratoria de una Nueva Área Protegida en el Bosque de Galilea denominada "Reivindicación del Territorio" promovida por Cortolima y apoyada por la Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima y comunidad en influencia al bosque.
29 de mayo de 2019
LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA CORTOLIMA INFORMA A LA OPINIÓN PÚBLICA:
13 de agosto de 2018
Boletín de prensa que denuncia lo sucedido el 10 de agosto de 2018 en el que el representante del Batallón de Infantería de Montaña No. 17 destacado en la zona y el Jefe de Seguridad de la firma “PETROBRAS” entorpecieron el adecuado desarrollo de la comisión de exploración botánica. CORTOLIMA como máxima Autoridad Ambiental en el área de esta jurisdicción, manifiesta públicamente su malestar por dicho inconveniente.
8 de octubre de 2018
Boletín informa de la presencia del mico “Churuco” en el bosque de Galilea en la zona de Campo Hermoso y su posible desplazamiento a otras zonas del bosque posiblemente por las actividades petroleras adelantadas en el bosque de Galilea.
Boletin de prensa que informa sobre la reunión sostenida entre Cortolima, Petrobras, ANH y ANLA, en la que, de manera formal, la Corporación solicita que se suspendan las actividades de exploración de hidrocarburos que está adelantando esta empresa brasilera en el ecosistema, con el ánimo de poder finalizar el trabajo de ruta declaratoria de área protegida que Cortolima y La Universidad del Tolima han venido adelantado desde el 2017
9 de noviembre de 2018

MESA AMBIENTAL CIUDADANA SOBRE CONSERVACIÓN DEL “BOSQUE DE GALILEA”
19 de octubre de 2017
Brinda la información sobre la jornada que se realizaría de promoción del dialogo y del conocimiento técnico sobre el Bosque de Galilea, en la que se pretende escuchar la comunidad y que los interesados en el tema de conservación de ecosistemas estratégicos como lo es el "Bosque de Galilea" se desarrollará la “Mesa Ambiental Ciudadana como Apuesta a la Conservación del Bosque de Galilea”. Nombra las entidades que estarán presentes en la jornada.
«EL BOSQUE DE GALILEA», MAYOR RELICTO BOSCOSO NATURAL Y RESERVORIO DE CARBONO DEL #TOLIMA CONVOCÓ EL INTERÉS DE TODOS LOS ACTORES PARA CONSERVARLO.
Informa sobre la jornada que se realizó de la Mesa Ciudadana Ambiental, como apuesta a la conservación del Bosque de Galilea, en el municipio de Dolores, con la participación de más de 250 personas interesadas en la conservación de éste importante ecosistema, realizada el 24 de octubre de 2017
24 de octubre de 2017
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL TOLIMA 2013–2023
Informe realizado por la Corporación Autonoma Regional del Tolima para el proceso de formulación y construcción participativa del Plan de Gestión Ambiental Regional 2013-2023. El Documento presenta el marco normativo, políticas ambientales, el diagnostico ambiental regional, líneas estratégicas, visión regional e instrumentos de seguimiento y evaluación de las metas propuestas en el documento
noviembre de 2012
ACUERDO 031 DE 2006 (NOVIEMBRE 9) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE MANEJO DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA MAYOR DEL RÍO PRADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Por medio del cual se adopta un Plan de Ordenamiento y manejo de Cuenca Hidrográfica Mayor del Río PRADO y se dictan otras disposiciones como las áreas especiales de significancia ambiental. Establece al Bosque de Galilea como un Área de Especial Significancia Ambiental, cuyas áreas merecen ser conservadas y protegidas por razones de biodiversidad, suelos, geohidrología, el entorno paisajístico y memoria histórica-cultural.
9 de noviembre de 2006
julio de 2014
Esta es la descripción de tu elemento. Usa este espacio para añadir una descripción de los servicios, productos, miembros del equipo u otros elementos que quieras destacar en tu sitio. ¿Necesitas dar más detalles? Puedes convertir cualquier elemento en una página completa. Para hacerlo, haz clic en “Crear página para este elemento” en el panel de edición.
Documento que presenta la solicitud a MinAmbiente en 18 de octubre de 2005 de cesión de la licencia ambiental concedida a Nexen Petroleum a favor de Petrobras Colombia Limited. Y hace mención los sucesivos oficios radicados por la empresa Nexen Petroleum Limited a MinAmbiente correspondientes a todo los requerido por el otorgamiento de la licencia ambiental del proyecto “Área de interés de perforación exploratoria Villarrica Norte”
1 de diciembre de 2005

abril de 2018
Guía complemento a lo incluido en los instrumentos normativos: El Decreto 1076 de 2015 y la Resolución 1125 de 2015, que reglamentan la declaración de áreas protegidas en el territorio colombiano y se construye a partir de la experiencia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en la elaboración de los conceptos previos desde el año 2010.
bottom of page