
Icononzo
Noticias
Audiencia pública participativa de Rendición de cuentas
24 de enero de 2023
El comité promotor de Audiencia pública, conformado por comunidades, organizaciones y académicos, vinculados a la defensa de los bienes comunes y ambientales, invitamos cordialmente a toda la comunidad de Galilea y el oriente del Tolima, a participar de:
Audiencia pública participativa de Rendición de cuentas a la Universidad del Tolima, Villarrica 1 y 2 de febrero de 2023, en contexto del seguimiento a conflictos socioambientales que relacionan la Universidad pública regional y Cortolima - que será dirigida por la Contraloría General de la República - seguimiento al Convenio interadministrativo 0361 2021 Plan de Manejo PNR Bosque de Galilea.

ASÍ FUE LA DEJACIÓN DE LAS ARMAS
21 de marzo de 2021
Esta fue una decisión muy importante de toda nuestra militancia y una enorme contribución a la paz. Desarmarse de una fuerza guerrillera no resulta tan sencillo, sobre todo en Colombia. En un nuevo escenario de actividad política, siempre se mantuvieron las dudas e incertidumbres, cuyas causas radican en dos aspectos fundamentales de la institucionalidad: de un lado la traición, la calumnia y el asesinato en anteriores procesos de paz.
LAS FARC PARARON LA CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA VEREDAL DE ICONONZO, EN EL TOLIMA
23 de febrero de 2017
La entrada a la zona veredal de Icononzo está a unos cien metros cuesta arriba de una carretera destapada. Es una finca de tres hectáreas que tiene recepción con cocina y carpa, una casa principal hecha de ladrillo, baños, cocinas, y cientos de habitaciones individuales dispersas por un terreno empinado. Casi todo está hecho en tablas y cubierto con lonas y plásticos. El lugar fue construido a pulso por las Farc.
HAGAMOS LA MODA Y NO LA GUERRA: PRIMER DESFILE DE EXCOMBATIENTES DE LAS FARC. EL ESPECTADOR
19 de septiembre de 2019
Ángela Herrera, creadora de la marca Manifiesta, donde se vende la ropa confeccionada por Tejiendo Paz, aseguró que todo se armó desde la intuición, porque si bien tanto ella como los integrantes de la cooperativa saben de confección y diseño, no son expertos en moda ni en desfiles. “Miramos por YouTube cómo armarlo y los elementos que necesitábamos. Decidimos nombrar al evento PAZarela y mandamos invitación”
Academia

SIGNIFICADOS SOBRE LA RECONCILIACIÓN Y EL AUTOCUIDADO EN POBLADORES Y EXGUERRILLEROS EN PROCESO DE REINCORPORACIÓN A LA VIDA CIVIL EN ICONONZO, TOLIMA
2019
La reconciliación y el autocuidado son dos aspectos fundamentales en la transformación de las prácticas subjetivas e intersubjetivas de exguerrilleros y pobladores en el proceso de paz que se adelanta con las FARC-EP. Esta fue una investigación de corte cualitativo, que se desarrolló usando el método etnografico- narrativo, con la participación de 13 exguerrilleros pertenecientes a la ZVTN Antonio Nariño y 10 líderes comunitarios pertenecientes a la comunidad de Icononzo en el marco de desarrollo de los diplomados brindados por la comisión de conciliación nacional CCN. Para la recolección de los datos se utilizó el diseño de una entrevista semiestructurada y la observación participante. Dentro de los principales hallazgos se observó la memoria como vehículo de autocuidado y gestión en las prácticas de la libertad.
Villanueva Conde, D. A., & Hoyos Ramírez, Y. (2019). Significados sobre la reconciliación y el autocuidado en pobladores y exguerrilleros en proceso de reincorporación a la vida civil en Icononzo, Tolima. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23133
RÍO SUMAPAZ
Desde el páramo más grande del mundo nace el río Sumapaz. Como frontera entre el sur del Tolima y Cundinamarca, recorre nueve municipios hasta llegar al río Magdalena, donde desemboca. Ha sido testigo de la creación de las Farc, de la expansión del Bloque Centauros de las Auc y de un número incalculable de desapariciones que han tenido lugar en sus aguas.

Dolores
Noticias
Academia

LA IMAGEN Y LA NARRATIVA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE PSICOSOCIAL EN ESCENARIOS DE VIOLENCIA, EN LOS MUNICIPIOS DE DOLORES TOLIMA Y BOGOTÁ
2020
El desarrollo del presente trabajo pretende generar una muestra del impacto que causan los diferentes tipos de violencia en el estado psicosocial, emocional y físico de las personas que la han tenido que vivenciar, en el cual se hace uso de la herramienta de foto voz como instrumento para ilustrar la realidad subjetiva, símbolos e histórica de diferentes contextos urbanos y rural.
Mendoza, K. A., et al. (2020). La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, en los Municipios de Dolores Tolima y Bogotá. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37966
ACTA DE ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS CAMPESINOS DE DOLORES (TOLIMA)
14 de noviembre de 2008
Las comunidades campesinas en situación de desplazamiento, de las veredas Vegas del Café, Palmira, Piñal, Las Pavas, reunidas con los entes gubernamentales, en cabeza del señor alcalde municipal, delegados de Defensoria Departamental, Secretaría de Gobierno y militares representados por dos mayores, se reúnen en la Escuela Antonia Santos del municipio de Dolores (Tolima), en el marco de la misión humanitaria por el respeto a la vida, los derechos humanos y la permanencia de los campesinos en su territorio.
PLIEGO DE PETICIONES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE DOLORES (TOLIMA)
13 de noviembre de 2008
Esta es la descripción de tu elemento. Usa este espacio para añadir una descripción de los servicios, productos, miembros del equipo u otros elementos que quieras destacar en tu sitio. ¿Necesitas dar más detalles? Puedes convertir cualquier elemento en una página completa. Para hacerlo, haz clic en “Crear página para este elemento” en el panel de edición.
MISIÓN HUMANITARIA POR EL RESPETO A LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA DE LOS CAMPESINOS EN SU TERRITORIO, DOLORES (TOLIMA)
En los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2008, se llevó a cabo en el municipio de Dolores (Tolima) la “primera misión humanitaria por el respeto a la vida, los derechos humanos y la permanencia de los campesinos en su territorio”, debido al accionar de la Fuerza Pública.
10 de noviembre de 2008
MILITARES INCUMPLEN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN DOLORES (TOLIMA)
La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol), Seccional Municipio de Dolores, denuncia ante los organismos de control y la comunidad nacional e internacional la grave situación de derechos humanos.
10 de octubre de 2008
“En medio de escombros”: así fue una toma de las Farc en tres pueblos del Tolima
Este capítulo del informe ‘La guerra en movimiento’ reconstruye una de las tomas más devastadoras de las Farc en el Tolima. A través de material de archivo y testimonios de sobrevivientes, periodistas y políticos de la época, conocimos cómo se vivió esta toma simultánea en tres municipios del departamento.
Una guerra que borró sueños en Dolores, Tolima
Durante la entrega a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad del informe La guerra en movimiento. Tomas guerrilleras y crímenes de guerra en la ejecución del Plan Estratégico de las FARC-EP en el Tolima (1993-2002), un defensor de derechos humanos y víctima pidió a la extinta Farc que esclarecieran los hechos.

Cunday
Noticias
Academia

Prado
Noticias
JOIRO, MANUEL & MIGUEL
Academia

Purificación
Noticias
LUIS
Academia
