top of page

Escuela de medios

En este espacio se comparte la producción comunitaria que referida a las diferentes acciones comunicativas a través de las cuales se despliegan procesos de resistencia y capacidades de re-existir, modos de interacción para la defensa del bosque, de los bienes comunes, de la concepción propia del territorio, las dignidades que se emergen y se expresan, las luchas por el buen vivir, por ese vivir sabroso. 

Memoria Viva 

Sentires

Espacio para expresar esos pensamientos, frases y coplas que nos caracterizan.

“No soy pobre, ni analfabeta,  

Sé que nuestros ríos y montañas  

son nuestra verdadera riqueza.  

Lo cuidamos en el Oriente para que no perezcan…  

Porque los sueños de mi alma en mi Rio Negro navegan,  

Bosque Natural se atan las cuerdas que dan vida,  

Es de mi Bosque de donde brotan aguas sagradas…  

Por ello y más… Vigía y defensor de Él, yo soy”.  

 

María Isabel Ramírez G. 

Memorias desde la juntanza 

“Mientras unos danzábamos en el barro, otros se daban a la tarea de arreglar los pisos de madera del corredor y las columnas, porque muchas de estas estaban torcidas y desgastadas. El trabajo era arduo ya que había que volver a armar, con precisión, rapidez, maña y fuerza, para que el techo no se cayera, al desmontar las columnas. El trabajo en minga nos fue dejando claro que, sólo en este reconocimiento del trabajo conjunto, es posible coexistir” 

Sistematización de Experiencia CMAI 

Add a subheading (1).jpg

Fotografía: Proyecto CMAI (2020)

Re - creando  

Espacio comunitario para contar historias y guardar memoria, envía lo que quieres que contemos de la ecoregión 

 

A través de este espacio se recorre por la Memoria Viva, reconocida como memoria compartida, vivenciada desde lo cotidiano, se trata de esos recuerdos que se salvaguardan, porque es nuestro sentir compartido desde la juntanza. 

© 2022 hecho para Escuela comunitaria y Centro de Memoria y Acción integral por el cuidado del Bosque Galilea (CMAI). Creado con  Wix.com

bottom of page